¿Cómo se forma el gobierno?

Un gobierno puede mantenerse en el poder mientras tenga los apoyos suficientes en el parlamento. Hay varios motivos por los que un gobierno pueda verse obligado a dimitir y se tenga que formar otro gobierno.

El motivo más común de que un gobierno dimita es que el partido que gobierna o una coalición de varios partidos pierden parte de su apoyo en el parlamento después de unas elecciones. En ese caso el primer ministro puede elegir dimitir voluntariamente o puede ser forzado a dimitir después de la votación de investidura que se celebra en el parlamento posterior a unas elecciones.  

También puede ser necesario formar un nuevo gobierno si el gobierno anterior ha sido obligado a dimitir a causa de perder una moción de censura contra el primer ministro o si un primer ministro ha escogido dimitir por otros motivos.

El actual gobierno se queda como gobierno de transición. Un gobierno de transición gestiona los asuntos corrientes, pero de acuerdo con la práctica habitual no suele tomar nuevas iniciativas políticas. 

El presidente del parlamento propone un candidato a primer ministro

Cuando un gobierno haya dimitido, corresponde al presidente del parlamento hacer una propuesta sobre un nuevo candidato a primer ministro. Entonces, el presidente habla con representantes de todos los partidos en el parlamento para conocer cuál es el candidato a primer ministro que reúna más apoyo entre los partidos y que por lo tanto pueda ser el próximo primer ministro de Suecia y formar un gobierno con suficientes apoyos parlamentarios. El presidente confiere con los vicepresidentes y después presenta su propuesta al parlamento.

Cuando el presidente presente su propuesta, al mismo tiempo comunicará qué partidos formarán parte del gobierno. El objetivo es encontrar el candidato a primer ministro que tenga las mejores posibilidades de formar un gobierno con suficientes apoyos parlamentarios.

El parlamento vota sobre el primer ministro

La propuesta de primer ministro del presidente es refrendada por los diputados en una votación. Si más de la mitad de los diputados del parlamento, es decir, al menos 175, votan en contra de la propuesta, no será aprobada. Si no, será aprobada.

El presidente tiene cuatro intentos

Si una propuesta a primer ministro no consiga los apoyos suficientes, el presidente deberá consultar con los líderes de los partidos otra vez, deliberar con los vicepresidentes, y luego presentar otra propuesta. El presidente tiene cuatro intentos. Si ninguna propuesta a primer ministro consigue los apoyos suficientes en el parlamento, se deberá convocar unas elecciones extraordinarias dentro de tres meses.

El primer ministro nombra a los otros ministros

Es el primer ministro que decide qué ministros deben formar parte del gobierno. Lo antes posible después del nombramiento, el primer ministro deberá informar al parlamento sobre qué personas han sido nombradas ministros en el gobierno.

Después el cambio de gobierno se realizará formalmente en una reunión del gabinete en el castillo. Es una reunión del gabinete donde el jefe de Estado, es decir, el Rey o la Reina actual, es presidente de la reunión.